SIGUE MI PAGINA DE FACEBOOK TERUEL

OFERTAS DE EMPLEO Y CURSOS EN TERUEL HOY

ULTIMAS OFERTAS DE EMPLEO PUBLICADAS

jueves, 13 de noviembre de 2014

Teruel, Ayuntamiento, Diputación, Videocurriculum Gloria Carrillo, cv, Noticias y vídeos empleo en: Albalate del Arzobispo, Alcañiz, Alcorisa, Andorra, Aragón,Calamocha, Calanda, Cella,Híjar, Monreal del Campo, , Utrillas, Valderrobres


Videocurriculum Gloria Carrilloc,v.

Publicado el 13/10/2014
Albalate del Arzobispo, Alcañiz, Alcorisa, Andorra, Aragón, ayuntamiento, Calamocha, Calanda, Cella, cursos, Diputación, empleo, Híjar, Monreal del Campo, Ofertas, Teruel, trabajo, Utrillas, Valderrobres


miércoles, 12 de noviembre de 2014

Teruel, Ayuntamiento, Diputación. El presupuesto de la Diputación de Teruel aumenta en 2,5 millones. Noticias y vídeos de empleo en: Albarracín, Aragón, Calaceite, Mas de las Matas, Montalbán, Mora de Rubielos, Santa Eulalia, Sarrión,

El presupuesto de la Diputación de Teruel aumenta en 2,5 millones

La Diputación Provincial de Teruel (DPT) aprobará un presupuesto de 51,4 millones de euros para el próximo año 2015. La cifra supone un incremento de 2,5 millones con respecto a este año. También se pondrá en marcha un nuevo Plan de Concertación municipal para inyectar liquidez a los ayuntamientos.
En el presupuesto se incrementa la capacidad inversora que la DPT destina a los municipios en tres materias: el fomento del empleo, la mayor inversión en infraestructuras y equipamientos y las políticas sociales y culturales.
Ese es el objetivo prioritario que se ha marcado el equipo de Gobierno de la DPT, que inicia este martes la tramitación presupuestaria con el fin de que el principal documento económico de la institución provincial esté aprobado antes de que finalice este mes de noviembre.
Por otra parte, la Diputación continuará avanzando el próximo año en el proceso de saneamiento financiero desarrollado durante la actual legislatura. Prueba de los beneficios de esa política es que la DPT pagará, en 2015, un millón menos de intereses bancarios respecto al primer presupuesto aprobado por la actual corporación provincial.
Así, de manera sostenida y paulatina se ha reducido el endeudamiento y, al mismo tiempo, se están generando más recursos propios para atender las necesidades de los 236 municipios turolenses, ha subrayado la institución en una nota de prensa.
Para la presidenta de la DPT, Carmen Pobo, "el presupuesto de 2015 permitirá hacer un nuevo esfuerzo económico de apoyo a los ayuntamientos. Es decir, queremos seguir estando a su lado y por ello vamos a llevar a cabo aquellas políticas que sean más útiles y eficaces para beneficiar a quienes viven en nuestros pueblos. Somos y seremos más municipalistas que nunca", ha remarcado.

Plan de concertación municipal

En 2015, la DPT pondrá en marcha un nuevo Plan de Concertación municipal. Dotado con 5 millones de euros permitirá inyectar liquidez a los ayuntamientos para que afronten tanto su gasto corriente como para que atiendan las necesidades básicas en diferentes servicios e infraestructuras de índole local.
También el próximo año habrá más fondos para el Plan de Empleo. Se incrementará hasta los 1,2 millones, lo que significa un 25 por ciento más de presupuesto para que los ayuntamientos contraten personas en paro y las empleen en la ejecución de obras y servicios de competencia municipal.
La institución continuará, en 2015, ejerciendo su papel de "ayuntamiento de ayuntamientos", dedicando 13,4 millones a transferencias corrientes y de capital a consistorios y otras entidades. Se trata de un porcentaje del 26 por ciento del presupuesto de 2015, lo que avala el compromiso de la DPT con aquellas administraciones locales que velan por los intereses generales de los turolenses.
Igualmente, se promoverá medidas de apoyo a otras instituciones públicas o privadas, así como a asociaciones sin ánimo de lucro, por un importe de 2,3 millones de euros. Se invertirán 4,3 millones en la mejora de infraestructuras viarias locales y los caminos rurales; se refuerzan las políticas sociales con 1,5 millones y 978.300 euros se dedicarán a educación y cultura en las localidades.
Asimismo, se pondrá en marcha un nuevo programa de eficiencia energética para suministros de agua, con 150.000 euros; se invertirán 100.000 euros en la mejora de la seguridad en el medio rural; más de 125.000 euros para las nuevas instalaciones y actividades del Museo de Teruel y un presupuesto de 559.799 euros para incentivar la investigación paleontológica desde el Instituto de Estudios Turolenses.

Saneamiento financiero

Respecto a la labor de saneamiento financiero de la Diputación de Teruel que se está realizando, la institución ha recordado que el actual equipo de gobierno "se encontró en 2011 con un 152 por ciento de nivel de endeudamiento (con respecto a la liquidación de 2010) y ese porcentaje quedará rebajado al 85,2 por ciento cuando finalice 2014".
Además, "se estima que con las amortizaciones a realizar el próximo año se habrá conseguido un nivel de deuda del 71 por ciento cuando finalice 2015", ha subrayado la DPT.
La institución tendrá en 2015 un presupuesto de a 51,4 millones y, si a dicha cifra se añaden los presupuestos de los entes dependientes (Instituto de Estudios Turolenses y la sociedad mercantil Prensa de Teruel, S.L.U.), el presupuesto general consolidado se eleva a 52,4 millones de euros.


Albarracín, Aragón, ayuntamiento, Calaceite, cursos, Diputación, empleo, Mas de las Matas, Montalbán, Mora de Rubielos, Ofertas, Santa Eulalia, Sarrión, Teruel, trabajo,


martes, 11 de noviembre de 2014

Teruel, Ayuntamiento, Diputación. Bono remarca el interés del Gobierno aragonés por Teruel con herramientas específicas de apoyo a empresarios. Noticias y vídeos:Albalate del Arzobispo, Alcañiz, Alcorisa, Andorra, Aragón, Calamocha, Calanda, Cella,, Híjar, Monreal del Campo, Utrillas, Valderrobres,

Bono remarca el interés del Gobierno aragonés por Teruel con herramientas específicas de apoyo a empresarios

El consejero de Economía y Empleo del Gobierno de Aragón, Francisco Bono, ha subrayado este martes el interés del Ejecutivo autonómico por la provincia de Teruel, que cuenta con herramientas específicas de apoyo a los empresarios como Sodiar, Avalia, SUMA o el Fondo destinado a financiar las empresas vinculadas al jamón.

TERUEL, 11 (EUROPA PRESS)
El consejero de Economía y Empleo del Gobierno de Aragón, Francisco Bono, ha subrayado este martes el interés del Ejecutivo autonómico por la provincia de Teruel, que cuenta con herramientas específicas de apoyo a los empresarios como Sodiar, Avalia, SUMA o el Fondo destinado a financiar las empresas vinculadas al jamón.
Así lo ha señalado el consejero en las III Jornadas de Impulso a la Competitividad que organiza el Departamento de Economía y la Confederación de Empresarios de Aragón (CREA) y que se han celebrado en Teruel, para difundir los servicios que ofrecen a las empresas las sociedades públicas Sodiar, SUMA Teruel, Avalia, Aragón Exterior y organismos como el Instituto Aragonés de Empleo (Inaem).
En este acto, el consejero delegado de la Corporación Empresarial Pública de Aragón, Mario Varea, ha presentado las herramientas públicas con las que pueden contar las empresas aragonesas y que buscan dinamizar la inversión productiva y ayudar a mantener los negocios y el empleo en la Comunidad.
La actividad empresarial de Avalia, Sodiar, Aragón Exterior, SUMA Teruel y el Instituto Aragonés de Empleo han propiciado la creación y/o mantenimiento de más de 30.000 empleos y una inversión financiera cercana a los 150 millones de euros, que han beneficiado a un millar de empresas aragonesas, ha apuntado el responsable del INAEM, Jorge Escario.
El balance es ilustrativo y un ejemplo de la colaboración público- privada que ha beneficiado a un total de 24.000 emprendedores, autónomos y empresas aragonesas. De forma complementaria, las pymes vinculadas al sector del jamón en la provincia cuentan desde el pasado mes de enero con un plan específico de apoyo financiero, gestionado por Sodiar, para las fases de puesta en marcha, ampliación y/o consolidación de proyectos empresariales.
Dotado con 1,5 millones de euros, hasta el momento se han aprobado tres proyectos que supondrán una inversión pública de 440.000 euros y una inversión total de 905.000 euros, así como el mantenimiento y creación de 22 empleos en la provincia de Teruel.

Con este fondo, las ayudas para los proyectos viables pueden contar con financiación de entre 50.000 y 300.000 euros, a través de préstamosparticipativos, con un máximo del 40 por ciento de la inversión con cargo al fondo (dotado con 1,5 millones de euros), y deberán ser destinadas tanto a la inversión productiva como a las necesidades de financiación de circulante para acometer procesos de expansión o consolidación.
SUMA TERUEL
Una de las principales herramientas con la que pueden contar las empresas en Teruel es la empresa pública SUMA Teruel. Desde el año 2011, la sociedad ha aprobado 45 proyectos, para lo que ha aportado 8,6 millones de euros, lo que ha permitido crear 215 nuevos puestos de trabajo y mantener 1.296 empleos en Teruel.
Casi la mitad de los proyectos en los que ha participado SUMA (47 por ciento) corresponde a microempresas. El resto, en su mayoría (44 por ciento del total), ha ido destinado a pequeñas empresas de la provincia de Teruel. Por sectores, el de servicios acapara el 38 por ciento de los proyectos, mientras que la industria representa un 29 por ciento del total y el agroalimentario un 20.
El apoyo de estas compañías públicas y organismos del Departamento de Economía y Empleo para el desarrollo de sus proyectos se ha ejemplificado este martes en Teruel en los casos de las empresas Hotel Balneario de Ariño y la Policlínica SEAP, ha detallado el Ejecutivo aragonés en una nota de prensa.
En el primer caso, la iniciativa se ha puesto en marcha de la mano del Ayuntamiento de Ariño, que ha contado con fondos MINER y del FITE, con el apoyo determinante de SUMA Teruel, que ha aportado 154.000 euros a través de un préstamo participativo de una inversión total de 260.000 euros en 2014.
El INAEM también ha colaborado en el proyecto en cuanto a la localización y selección de personal. En la actualidad, 17 personas --en su mayoría, mujeres-- se ocupan en la empresa, aunque la previsión es que el próximo año se realice una ampliación que elevará a 32 la plantilla, y la inversión en otros 235.000 euros, han expuesto sus responsables.
Por su parte, Policlínica Seap ya cuenta con centros médicos en Monzón,Barbastro y Binéfar y trabajan para ofrecer "un servicio sanitario integral" en Teruel a principios de 2015.
INCENTIVOS ECONÓMICOS REGIONALES
Además de la actividad de las empresas públicas, en el marco de la Estrategia Aragonesa de Competitividad y Crecimiento, el Departamento de Economía y Empleo ha facilitado la concesión de 23,3 millones de euros en subvenciones de la línea de Incentivos Económicos Regionales a 22 empresas para sus proyectos de inversión productiva en Aragón, lo que ha permitido crear 225 puestos de trabajo nuevos y mantener las plantillas en esta empresas, con un impacto total sobre 11.300 empleados.
En la convocatoria de subvenciones a la internacionalización en el periodo 2012-2014 se han concedido 1,4 millones a casi 300 empresas, que con esta ayuda han cubierto el 30 por ciento de los costes de su salida al exterior.
Finalmente, a través del INAEM, unos 20.000 emprendedores, autónomos y empresas han contado con otros 132 millones en las distintas líneas de políticas activas del instituto, como las ayudas a la contratación, selección de personal, formación para el empleo e intermediación.
ACTIVIDAD EN TERUEL
Respecto a las empresas de Teruel, Aragón Exterior ha trabajado en 15 proyectos de internacionalización en la comarca. Por sectores, un 75 por ciento de los proyectos corresponden al sector de Alimentación, destacando los productores del jamón y la trufa.
El 25 por ciento restante está dividido entre empresas del sector turismo y prestadoras de servicios TIC. En cuanto a los países, todas ellas han apostado por mercados europeos: Benelux, Italia, Polonia, Rusia, Noruega y Suecia.
Avalia, por su parte, mantiene activos 144 avales en la capital turolense, con un riesgo vivo de 4,22 millones. Su actividad se ha extendido en los tres últimos años por un total de 123 empresas en la ciudad, lo que mantiene una plantilla de 781 trabajadores.
La jornada celebrada en Teruel, realizada en colaboración con la CEOE, sucede a las desarrolladas en Huesca y Tarazona, y precede a las que se han convocado para Calatayud, Alcañiz, Fraga, Monzón, Jaca, Calamocha,Ejea de los Caballeros, Binéfar, La Almunia y Utebo.
(EuropaPress)

Albalate del Arzobispo, Alcañiz, Alcorisa, Andorra, Aragón, ayuntamiento, Calamocha, Calanda, Cella, cursos, Diputación, empleo, Híjar, Monreal del Campo, Ofertas, Teruel, trabajo, Utrillas, Valderrobres,


Ofertas de empleo y trabajo en Teruel


EMPLEO EN TERUEL



TRABAJO EN TERUEL

TwitVideocurriculum

Paula Pérez Toledo

@TwitVideoCurric

Estudio Relaciones Laborales y Recursos Humanos en la Universidad Complutense (Madrid) 
 Madrid

 Se unió en diciembre de 2011
Paula Pérez Toledo
TE AGRADECERIA COMPARTIR MI BLOG CON TUS SEGUIDORES EN GOOGLE+, TWITTER, FACEBOOK, ETC. ¡GRACIAS!

LANZADERAS DE EMPLEO

LISTA: LANZADERAS DE EMPLEO TWITVIDEOCURRICULUM 
Emprendimiento solidario

SIGUE MI BLOG PARA ESTAR INFORMADO

Buscar este blog